
El sistema utilizado fue de eliminación directa, con alguna ronda preliminar necesaria en las provincias con muchas Ligas (En este caso Buenos Aires y Córdoba) para llegar a la Ronda Final.
El torneo fue ganado por Atlético Tucumán (foto), que derrotó en la final a El Quequén de Oriente.
Nota: En la foto, la formación de Atlético Tucumán que venció en Mendoza a Argentino en cancha de Gimnasia y Esgrima de Mendoza.
Participantes
Argentino (Mendoza – Mendoza)
Atlético Tucumán (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
Belgrano (Paraná – Entre Ríos)
Central Córdoba (Santiago del Estero – Santiago del Estero)
Correos y Telecomunicaciones (Salta – Salta)
Defensores Unidos (Zárate – Provincia de Buenos Aires)
Deportivo La Plata (La Plata – Provincia de Buenos Aires)
Don Orione (Resistencia – Chaco)
El Fortín de la Vuelta (Rojas – Provincia de Buenos Aires)
El Quequén (Oriente – Provincia de Buenos Aires)
Empleados de Comercio (Bolívar – Provincia de Buenos Aires)
Estudiantes (Olavarría – Provincia de Buenos Aires)
Estudiantes (San Luis – San Luis)
Ferrocarril Sud (Neuquén – Neuquén)
Fontana (Formosa – Formosa)
Gimnasia y Esgrima (Chivilcoy – Provincia de Buenos Aires)
Gorriti (San Salvador de Jujuy – Jujuy)
Guaraní Antonio Franco (Posadas – Misiones)
Huracán (Guatraché – La Pampa)
Los Andes (San Juan – San Juan)
Quilmes (Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires)
Ramón Santamarina (Tandil – Provincia de Buenos Aires)
Rivadavia (Necochea – Provincia de Buenos Aires)
River Plate (Junín – Provincia de Buenos Aires)
River Plate (Villa María – Córdoba)
Rosario Puerto Belgrano (Punta Alta – Provincia de Buenos Aires)
San Francisco (La Rioja – La Rioja)
Sportivo Atenas (Río Cuarto – Córdoba)
Sportivo Belgrano (San Francisco – Córdoba)
Talleres, Navegación y Puertos (Corrientes – Corrientes)
Unión (Santa Fe – Santa Fe)
Vélez Sarsfield (San Fernando del Valle de Catamarca – Catamarca)
Villa Congreso (Viedma – Río Negro)
Nota: La Liga de Carlos Casares (Provincia de Buenos Aires) no inscribió a tiempo a su representante.
El Torneo
Ronda Preliminar
Provincia de Buenos Aires
Primera Ronda
22/11/1959 en Zárate: Defensores Unidos 2, River Plate de Junín 1
22/11/1959 en Oriente: El Quequén 4, Rivadavia 2
22/11/1959 en Bolívar: Empleados de Comercio ganó puntos a la Liga de Carlos Casares.
Nota: El representativo de Carlos Casares no fue inscripto a tiempo, por no estar definido el campeón de la Liga.
22/11/1959 en Chivilcoy: Gimnasia y Esgrima 2, El Fortín de la Vuelta 1
22/11/1959 en Mar del Plata: Quilmes 0, Ramón Santamarina 1
22/11/1959 en Punta Alta: Rosario Puerto Belgrano 6, Estudiantes de Olavarría 3
Libre: Deportivo La Plata
Segunda Ronda
29/11/1959 en Oriente: El Quequén 2, Rosario Puerto Belgrano 1
29/11/1959 en Chivilcoy: Gimnasia y Esgrima 1, Defensores Unidos 3
29/11/1959 en Tandil: Ramón Santamarina 7, Empleados de Comercio 0
Libre: Deportivo La Plata
Tercera Ronda
06/12/1959 en Zárate: Defensores Unidos 0, El Quequén 1
Libres: Deportivo La Plata y Ramón Santamarina
Cuarta Ronda
13/12/1959 en Oriente: El Quequén 5, Ramón Santamarina 3
Nota: Se jugó tiempo suplementario.
Libre: Deportivo La Plata
Quinta Ronda
20/12/1959 en Tres Arroyos: El Quequén 2, Deportivo La Plata 0
Nota: Se jugó en cancha de Huracán.
Clasificado: El Quequén
Provincia de Córdoba
Primera Ronda
22/11/1959 en Rio Cuarto: Sp. Atenas 0, River Plate de Villa María 1
Libre: Sportivo Belgrano
Segunda Ronda
29/11/1959 en Villa María: River Plate 3, Sp. Belgrano 4
Clasificado: Sportivo Belgrano
Etapa Final
Primera Ronda
13/12/1959 en Mendoza: Argentino 5, Estudiantes de San Luis 2
Nota: Se jugó en cancha de Gimnasia y Esgrima.
13/12/1959 en Tucumán: Atlético Tucumán ganó puntos a Gorriti
Nota: Gorriti no se presentó a jugar.
13/12/1959 en Santiago del Estero: Central Córdoba 3, Correos y Telecomunicaciones 0
13/12/1959 en Posadas: Guaraní Antonio Franco 6, Don Orione 3
13/12/1959 en San Juan: Los Andes 2, San Francisco 0
13/12/1959 en San Francisco: Sp. Belgrano 4, Vélez Sarsfield de Catamarca 0
15/12/1959 en Paraná: Belgrano 2, Unión 4
27/12/1959 en Oriente: El Quequén 11, Villa Congreso 1
27/12/1959 en Guatraché: Huracán 3, Ferrocarril Sud 2
27/12/1959 en Corrientes: Talleres, Navegación y Puertos 3, Fontana 0
Segunda Ronda
10/01/1960 en Mendoza: Argentino 5, Huracán de Guatraché 0
Nota: Se jugó en cancha de Gimnasia y Esgrima.
10/01/1960 en Tucumán: Atlético Tucumán 4, Los Andes de San Juan 3
10/01/1960 en Santiago del Estero: Central Córdoba 1, Sp. Belgrano 5
10/01/1960 en Oriente: El Quequén 6, Guaraní Antonio Franco 2
10/01/1960 en Santa Fe: Unión 3, Talleres, Navegación y Puertos 2
Cuartos de Final
16/01/1960 en Bahía Blanca: El Quequén 3, Unión 1
Nota: Se jugó en cancha de Olimpo.
24/01/1960 en Mendoza: Argentino 1, Atlético Tucumán 2
Nota: Se jugó en cancha de Gimnasia y Esgrima.
Libre: Sportivo Belgrano
Semifinales
28/01/1960 en Bahía Blanca: Atlético Tucumán 2, Sp. Belgrano 1
Nota: Se jugó en cancha de Olimpo
Libre: El Quequén
Final
30/01/1960 en Tres Arroyos: El Quequén 1 (Eduardo Villar), Atlético Tucumán 1 (Rafael Albrecht)
Nota: Se jugó tiempo suplementario, en cancha de El Nacional.
Nota: En definición por penales, El Quequén 3 (Ochoa 3), Atlético Tucumán 5 (Canseco 5)
Campéon: ATLÉTICO TUCUMÁN (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
4 comentarios:
El Club Atlético Argentino no es de la Ciudad de Mendoza, sino del distrito o localidad San José, perteneciente al Departamento de Guaymallén.
Se le llama mendoza o gran mendoza a guaymallen , capital,las heras y godoy cruz te recomiendo estudiar geografia
Justamente hice el comentario porque si hay algo que sé es Geografía.
Mis palabras se debieron a que al leer "Atlético Argentino (Mendoza - Mendoza)" se puede malinterpretar que el club sea de la Ciudad Capital de la provincia.
Por tal motivo, considero que lo lógico es que diga "Atlético Argentino (Guaymallén - Mendoza)".
Como dice usted, el Gran Mendoza abarca Gllén, Las Heras, Godoy Cruz y Capital. El Área Metropolitana de Mendoza son esos cuatro departamentos más Luján de Cuyo y Maipú. Y desde 2006 se incorpora a esos seis el departamento de Lavalle, formando así el Unicipio.
Quiere que le dé clases de ordenamiento territorial, división política de Mendoza y división distrital de sus departamentos?
Por lo menos ponga el nombre. Yo soy Federico Berná
PD: Decirle Mendoza como sinónimo de Gran Mendoza es una burrada. Como también lo es pensar que Gllén-Las Heras-Godoy Cruz son la Ciudad de Mendoza (Capital).
Vamos los Decano carajo
Publicar un comentario